| arc_XoloTL on Fri, 28 Feb 2003 17:43:03 +0100 (CET) |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
| [nettime-lat] acercate al findelmundo > |
§ CONACULTA § INBA
§ FUNDACIÓN OLGA Y RUFINO TAMAYO
§ MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO
BOLETÍN DE PRENSA
PRESENTACIÓN DE EL LIBRO DEL FIN DEL MUNDO
Y DEL SITIO FINDELMUNDO.COM.AR
Miércoles 5 marzo, 2003 / 19:30 horas
Con el objetivo de presentar proyectos lúdicos relacionados con los nuevos
medios en voz de sus autores, el Cyberlounge del Museo Tamayo Arte
Contemporáneo abre Inmerso foro proyectos, que inicia sus actividades con
la presentación de El libro del fin del mundo, obra hipertextual de la
artista Belén Gache, y del sitio www.findelmundo.com.ar, cuya navegación
comentada correrá a cargo de Gustavo Romano.
Publicado por Fin del mundo Ediciones (Buenos Aires, Argentina,
2002) este libro es una enciclopedia inacabada y abierta concebida a partir
de prosas breves, poesía e imágenes; incluye un CDROM con una serie de
trabajos hipertextuales que, junto con el vínculo al sitio del libro en
internet, enfatizan las nociones de no linealidad y bifurcación implícitas
en la obra.
De acuerdo con su autora, El libro del fin del mundo
cuestiona el espacio de identidades o diferencias según el cual
distribuimos, reconocemos y nombramos nuestro mundo. Con reminiscencias de
Aloysius Bertrand, Marcel Schowob o los bestiarios medievales -añade Gache-
este libro plantea la creación de diferentes mundos posibles y universos
autónomos, cada uno con su propio orden, leyes y regularidades.
Cabe mencionar que algunos de los trabajos incluidos en el CDROM han sido
premiados en eventos como el Postcagean Interactive Sounds (Machida City
Museum, Japón); Buenos Aires Video XIII; Premio ICI Multimedia de Video
Experiemental; y han participado en eventos como Arco 2003, Hypertext ´01
(Universidad de Aarhus, Dinamarca), entre otros.
Luego de la presentación del libro a cargo de su autora,
Gustavo Romano realizará una navegación comentada del sitio
www.findelmundo.com.ar, un espacio virtual que reúne, desde 1996, proyectos
desarrollados para internet por artistas argentinos provenientes de
diferentes disciplinas: artes plásticas, música, video, literatura y
fotografía, entre otras.
Pionero en Argentina en abordar las relaciones entre arte e internet, Fin
del Mundo se caracteriza por el hecho de que sus integrantes, artistas de
activa producción dentro de sus diferentes disciplinas, utilizan este
espacio virtual para experimentar en los márgenes de sus propios campos
artísticos.
Los directores de este sitio web, Gustavo Romano, Jorge Haro, Belén Gache y
Carlos Trilnick, consideran que, mientras la luz de un faro simboliza para
el navegante un punto de orientación, Fin del Mundo en cambio es un lugar
al margen de todo centro, cuyo faro sólo puede conducir al extravío.
Titila en el espacio liso de la red desarticulando y sustituyendo las
tradicionales nociones de linealidad del lenguaje, centro y jerarquía.
Definido como rizomático y antigenealógico, Fin del Mundo -añaden sus
codirectores- constituye una amenaza a la idea de género en el terreno de
las diferentes disciplinas artísticas.
Belén Gache es autora de las novelas Divina anarquía (Ed. Sudamericana) y
Luna india (Ed. Planeta). Ha publicado numerosos ensayos entre los que
destacan El lado invisible de las cosas, Madrid, Casa de América, 1999;
Jorge Macchi: El destino como principal sospechoso, Centre Regional d´Art
Contemporain, Montbéliard, Francia, 2001; El ser escrito, lenguajes y
escrituras en la obra de Xul Solar, Museo Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Es licenciada en Historia del Arte y posee una maestría en Análisis del
Discurso; realizó su tesis sobre la obra de Julio Cortázar. En la
actualidad cursa un doctorado sobre la obra de Xul Solar. Es investigadora
y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires. Es coeditora de Fin del Mundo, espacio virtual y codirectora y
responsable del área de literatura experimental del LiMbØ (www.limb0.org),
laboratorio de arte y tecnología con sede en el Museo de Arte Moderno de
Buenos Aires.
Gustavo Romano es artista visual y ha desarrollado su obra con medios como
instalación, video, fotografía y proyectos para internet. Ha realizado
exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; la
Galería Ruth Benzacar; el ICI de Buenos Aires; el Centro Nacional de las
Artes, en la ciudad de México, entre otras. Sus obras han sido expuestas
también en el New Museum of Contemporary Art, Nueva York; Casa de América,
Madrid; Fundación Telefónica, Madrid; IFA Gallery, Bonn, Stuttgart y
Berlín; Museo Universitario del Chopo, ciudad de México; VII Bienal de la
Habana; I Bienal Iberoamericana de Lima; II Bienal del Mercosur, Porto
Alegre; Festival Interferences, CICV, Belfort.
Actualmente realiza una residencia en el Centro Multimedia del Centro
Nacional de las Artes.
M u s e o T a m a y o A r t e C o n t e m p o r á n e o
Reforma y Gandhi s/n § Bosque de Chapultepec
Coordinación de Comunicación
Blanca Espinosa § Raquel Montes
52.86.65.19/29 § comunicacion@museotamayo.org
w w w . m u s e o t a m a y o . o r g
salu :D
arcangel@hell.com
http://www.unosunosyunosceros.com,
http://www.bakteria.org
http://www.atari-noise.com
http://www.infomera.net
http://www.X-no-01.net
gestion > > >
http://www.museotamayo.org/inmerso
_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat